jueves, 27 de octubre de 2011

Discurso pronunciado por Silvia Pastén en el Primer Encuentro Nacional de padres y apoderados de colegios particulares subvencionados



Señor Ministro de educación Felipe Bulnes, señor subsecretario de educación Fernando Rojas, señores parlamentarios, invitados especiales, padres y apoderados: muy buenas tardes.
Mi nombre es Silvia Pastén Pérez, vengo de la ciudad de Antofagasta y soy la Presidenta de la asociación de colegios particulares subvencionados de dicha ciudad.
Después de saludarles quisiera  poder dar a conocer a uds. cómo y en qué instancia se creó la Asociación de Padres y Apoderados de nuestra ciudad. El día 29 de agosto del presente año fuimos invitados a una reunión por Conacep, en la que se trataron varios puntos y uno que nos llamó mucho la atención fue que había un proyecto de ley que sería presentado en el Senado donde se dejaría sin subvención a los colegios particulares subvencionados que son administrados por sociedades privadas. Esto nos causó gran preocupación e inquietud por lo que esto significaría para este sector  de la  educación: si llegara a ser aprobado afectaría a 30.000 alumnos y a más del 70% de los establecimientos particulares subvencionado, lo que incluye a colegios laicos, religiosos, escuelas de lenguaje y jardines infantiles. Considerando también que más del 53% de la matricula nacional es de este tipo de colegios,  de inmediato vimos la necesidad de crear una directiva que nos pudiera representar y poder ser escuchados, pues de ninguna manera queremos perder la libertad y el derecho de elegir el colegio en donde queremos que nuestros hijos se eduquen, defenderemos nuestro derecho de elegir, lucharemos para que no se nos quite la subvención pues es algo a lo cual tenemos derecho como ciudadanos  y es el único  aporte con el que cuenta la clase media.
Consideramos que no le estamos quitando nada a nadie y queremos que sepan que como padres y apoderados no queremos perder la diversidad de colegios que tenemos y mucho menos tener que vernos en la necesidad de cambiar a nuestros hijos a colegios municipales porque no nos dan garantías y menos podremos poner a nuestros hijos en colegios particulares pagados por que nuestra situación económica no nos permitiría hacerlo. Somos padres de mucho esfuerzo y trabajo y valoramos en sobremanera los valores que enseñamos a nuestros hijos y que son reforzados en nuestros colegios, valores como la disciplina, el respeto del alumno al profesor y viceversa el valor de la familia, el respeto a nuestro prójimo.
Nuestro primer trabajo fue reunirnos con el  intendente de nuestra región, el señor Álvaro Fernández Slater el día 31 de agosto para darle a conocer nuestra preocupación y nuestra profunda oposición a dicha ley.
Nuestro segundo trabajo fue juntar firmas de los apoderados de los colegios particulares subvencionados de la región, manifestando su rechazo a dicha ley. Se recolectaron alrededor de 7.000 firmas que fueron entregadas a los cuatro parlamentarios de la región.
El siguiente trabajo fue entrevistarnos con  el senador Carlos Canteros el día 16 de septiembre, y con el diputado Pedro Araya el día 24 de septiembre y en esa oportunidad hicimos entrega de las cartas quedando pendiente una cita con el senador José Antonio Gómes y con el diputado Manuel Rojas.
Queremos en esta oportunidad también dejar muy en claro que no defendemos a los sostenedores de los colegios y estamos muy de acuerdo que haya una mayor fiscalización y compartimos la necesidad de que los malos operadores salgan del sistema.
En nuestra región tenemos 48 colegios particulares subvencionados entre colegios y jardines, los cuales acogen a más de 35.000 alumnos que, de aprobarse esta ley, quedarían sin educación, y en nuestro país serían alrededor de 1.200.000 alumnos en la misma situación. Además considerando los jardines que acogen a niños con problemas de aprendizaje y las escuelas de lenguaje nos da mayor fuerza para seguir en nuestra lucha, para defender  a estos alumnos de mayor vulnerabilidad.
Por eso es muy importante que podamos ser escuchados, es importante que sigamos trabajando, para poder defender la libertad de elegir la educación para nuestros hijos. Es por eso que desde ya invitamos a todos los centros generales de padres a unirse a nuestra labor y juntos luchar y defender nuestros derechos como ciudadanos por el bienestar de nuestros hijos. Hoy, en donde podemos ver con mucha tristeza las protestas, las tomas, las marchas de nuestros pares debemos agradecer a Dios que nuestros hijos han tenido una continuidad en sus estudios. Es esa la mayor motivación que tenemos para seguir en nuestra lucha defendiendo la subvención y el derecho de elegir en qué colegio queremos que se eduquen nuestros hijos. Y no descansaremos hasta lograr que dicha ley sea rechazada. Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario